Adobe lanza en España su Asistente de IA generativa para Acrobat

Adobe ha anunciado la llegada a España de su Asistente impulsado por Inteligencia Artificial (IA) generativa, diseñado para optimizar el trabajo con documentos en Acrobat. Este asistente puede generar resúmenes, responder preguntas basadas en el contenido de los archivos y reformatear información en diferentes estilos.

Inicialmente presentado en versión beta en febrero, el Asistente de Acrobat está disponible para los usuarios de los planes Individual, Pro y Teams. La herramienta se integra en el programa como un chat conversacional que permite interactuar directamente con los documentos abiertos.

Entre sus funciones destacadas, el asistente puede crear resúmenes en formatos fáciles de leer, generar citas inteligentes y sugerir preguntas relevantes sobre el contenido. Además, es capaz de crear enlaces automáticos que dirigen al usuario a secciones específicas del documento, facilitando su consulta y navegación.

El Asistente también puede trabajar entre documentos, desde respuestas rápidas hasta investigaciones exhaustivas, identifica temas clave, tendencias y relaciones a partir de un grupo de documentos seleccionados; sintetiza y da formato a la información procedente de diferentes fuentes para convertirla en contenido «impactante», según una nota de prensa.

Por otro lado, puede generar resúmenes del contenido de las reuniones con las transcripciones de las reuniones y aumenta la eficiencia a la hora de realizar el seguimiento de una reunión o cuando el usuario no haya podido asistir a ella.

Tras pasar por una fase de pruebas y llegar a más usuarios hace unos días, la compañía ha anunciado la disponibilidad del Asistente de IA de Acrobat en español, que se puede utilizar dando indicaciones en español desde el ordenador, la web o dispositivos móviles.

Si bien es una funcionalidad integrada en los planes de suscripción que ofrece, se puede adquirir de forma adicional, por 6,09 euros al mes, para usuarios de la versión gratuita de Adobe Reader.

IA RESPONSABLE

Con este anuncio, Adobe ha querido subrayar su «compromiso continuo» con la IA responsable y ha recordado que todas las funciones de esta herramienta se someten al proceso de gobernanza ética de la IA responsable de la compañía y que ésta se rige por un enfoque de privacidad. Esto quiere decir que Adobe no utiliza los datos de los clientes para entrenar modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés).

El Asistente de IA de Acrobat también mantiene a las empresas en control de su información, proporcionando ‘insights’ basados únicamente en los documentos que los usaurios le indican concretamente que analice.

Asimismo, incluye atribuciones en las respuestas generadas, lo que facilita a los usuarios la confirmación de la procedencia de la información; y sus resultados solo se basan en documentos proporcioandos por los propios usuarios.

Dejar respuesta: