El Partido Popular en el Congreso y el Senado convocó este martes a sus miembros en la Cámara Baja para recibir un curso sobre el uso de redes sociales impartido por responsables de Facebook.
A la cita acudieron no sólo diputados y senadores, también responsables de comunicación de distintos departamentos ministeriales, conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías como instrumento más de trabajo.
Este curso pretende dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para optimizar el uso de las redes sociales y aprovechar todas las posibilidades que éstas ofrecen para mantener una relación más directa con los ciudadanos.
El Grupo Popular en el Congreso es el segundo de la Cámara con más diputados en Twitter, que ya ha desbancado a Facebook como la red social más utilizada por los parlamentarios. Alrededor de cuarenta diputados del PP tienen ya su propio perfil en la red de ‘microbloggin’.
Silbermann también ha destacado el trabajo que está realizando todo el equipo de Pinterest para ampliar el número de usuarios. Para ello ampliarán el tipo de contenidos que pueden compartir los usuarios.
Pronto algunas empresas se incorporarán en la red social Vimeo, Hulu y Netflix, entre otros. Además Pinterest ha aprovechado la presentación del nuevo iPad para comenzar a desarrollar una aplicación para este dispositivo de Apple. Además, dentro de estos posibles proyectos, también han anunciado una API Pública, como acaba de hacer Facebook.
Esta red social no tuvo un éxito inmediato desde su lanzamiento, pero en los últimos seis meses ha crecido. Nueve meses después de su inauguración, el sitio todavía tenía menos de 10.000 usuarios. Aun así, según explicó el empresario, sabían que el proyecto funcionaría porque «la gente está orgullosa de mostrar sus colecciones a sus amigos».
En cuanto a la monetización de esta empresa, Silbermann ha declarado que en Pinterest no es un interés prioritario en este momento, y nunca lo será, porque no es el modelo de negocios que persigue esta red social. Sin embargo, ha declarado que funcionará ya que la función de esta red social es «ayudar a las personas a descubrir cosas», y esto puede ser una gran fuente de ingresos.
La preocupación afecta a la información con geolocalización y cualquier otro tipo de contenido que sea compartido en redes sociales, por soldados o civiles, y que pueda poner en peligro la seguridad de bases o personas.
Por último, los expertos del ejército de Estados Unidos también han explicado los riesgos de compartir información en Facebook. En el artículo se cita que desde que Facebook lanzó la modalidad de Timeline o Biografía, hay un apartado concreto que informa de los lugares en los que han estado los usuarios. Este espacio puede aportar información a personas no deseadas de forma más clara por lo que la recomendación es controlar su uso.
Por todos estos motivos, la recomendación general es no utilizar la opción de geoetiquetado en los contenidos y controlar la información que se comparte.