Iberdrola, compañía liderada por Ignacio Galán, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, apoya a organizaciones que operan centros de datos, y que serán clave para impulsar la revolución de la inteligencia artificial (IA), distribuyéndoles energía limpia. Además, trabaja activamente para instalar nuevas plantas renovables que permitan satisfacer la creciente demanda.
Según un informe del Departamento de Energía de EE.UU., el crecimiento de la carga de los centros de datos se ha triplicado en la última década y se espera que se duplique o triplique nuevamente para 2028.
Avangrid cuenta en la actualidad con 8 proyectos que dan soporte a centros de datos, por un total de más de 1.250 megavatios (MW), y tiene 6 más en construcción, o que lo estarán en breve, por un total de más de 800 MW de capacidad adicional. Avangrid está trabajando activamente en nuevos proyectos que ayudarán a satisfacer el crecimiento previsto de la demanda de energía en los próximos años.
“Con una amplia cartera de proyectos energéticos repartidos por 24 estados y una sólida cartera de más de 25 GW de proyectos, estamos en la posición perfecta para suministrar energía estadounidense segura a las mayores empresas tecnológicas del país y satisfacer el aumento previsto de la demanda energética derivada del crecimiento de los centros de datos”, ha declarado Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid.
Iberdrola y su apuesta por los centros de datos
Además de los acuerdos y contratos que tiene Iberdrola con empresas operadoras de data center y ante la creciente necesidad de desarrollo de este tipo de infraestructuras para dar servicio a la computación en la nube y a la Inteligencia Artificial, la eléctrica vasca se posiciona a la vabeza de este sector buscando el desarrollo masivo de data center con potenciales partners. «La demanda de centros de datos está en auge y eso se acelerará con la inteligencia artificial», afirmó Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.