tecnologia-dental

La tecnología avanza y nos ayuda en prácticamente todos los sectores y nichos de mercado. La digitalización no ha sido una excepción en el campo de la salud, y más concretamente como vamos a ver en este post, en la salud y la estética dental.

¿Tienes curiosidad por conocer como la tecnología ayuda a los pacientes de las clínicas dentales?

El difícil acceso visual a la dentadura completa, lo delicado de la zona, los posicionamientos dentales y la monitorización, son alguno de los factores en los que se basa la tecnología para ayudar a una mejora de todo lo referente a los tratamientos y salud dental.

A continuación veremos algunas de las tecnologías más usadas en la actualidad por clínicas dentales y otras que están por llegar y que prometen revolucionar el sector. Allá vamos:

Nuevos avances tecnológicos en odontología que ya están funcionando

Regeneración de tejidos: La regeneración ósea y de tejidos blandos es fundamental en salud dental, ya que tanto en tratamientos dentales como los de implantología, como en la propia actividad bacteriana, se producen pérdidas de tejidos, sobre todo en encías. La tecnología de regeneración de tejidos trata de obtener un suero a través de la propia sangre del paciente, pasando ésta por una máquina que acelera la materia y se encarga de separar los componentes, quedándonos con el plasma rico en factores de crecimiento, que es lo que usaremos como suero.

Tecnología CAD/CAM: Es la tecnología en la cual obtenemos la ayuda de un ordenador para crear diseños y fabricación de prótesis dentales, de ahí las siglas CAD (computer-aided desing) y CAM (computer-aided manufacturing).

A través de tomas 3d y generación de datos precisos, el ordenador ayudará a elaborar piezas dentales y prótesis más exactas y que puedan integrarse mejor en la boca. Es una tecnología que lleva ya años funcionando, pero que cada vez tiene un mejor rendimiento y se está convirtiendo en fundamental para la comunicación dentista-laboratorio.

Tomografías 3D: Se trata de un escaneado con rayos X, a través del cual el dentista obtiene en 3D información fundamental para detección de problemas dentales o para diseñar un plan de ortodoncia. Con este escaneado, se obtiene una imagen en 3D de los dientes, su curvatura, la trayectoria de la raíz en las encías y él hueso que se usa como soporte para los dientes.

GPS Intraóseo 3D: Este sistema, ofrece una asistencia fundamental durante las cirugías de implantes dentales, y guía al cirujano en todo momento para la colocación exacta del implante dental y su integración perfecta, tanto en posición como en inclinación y profundidad del implante dental. Se puede decir que con este sistema el cirujano no opera a ciegas y lo hace con la mayor información de todo lo que ocurre dentro de la boca durante la cirugía. Esto ha reducido los riesgos y complicaciones en colocación de implantes dentales, haciendo de este procedimiento algo más seguro y preciso.

Diseño digital de sonrisa DSD: Esta tecnología consiste en la toma de fotografías y vídeos intraorales y extraorales,  que mediante un software, el especialista recrea modelos y de la sonrisa actual y puede trabajar con el mismo software para generar propuestas para el paciente. Digamos que es un sistema en el que el paciente ayuda a elegir el resultado final que desea, pudiendo conocer éste de antemano, ya que el profesional recrea la propuesta final visualizada en el ordenador. Con este sistema, la tasa de satisfacción en tratamientos de estética dental se acerca al 100%.

Aplicación de laser: Al igual que en otros campos de la salud, el laser también ha hecho su aparición en odontología. Mediante un software y maquinaria de laser, podemos utilizar diferentes tipos de laser, que básicamente serán dos, el de alta potencia y el de baja potencia, para realizar trabajos muy precisos basados en la eliminación, sellado o acción antibacteriana entre otros, que serán de gran ayuda para el dentista en tratamientos dentales que requieran de acciones muy precisas.

Higiene dental en casa con ayudas digitales: En la actualidad existen una amplia gama de cepillos de dientes inteligentes y otros accesorios que se ayudan de la tecnología para hacer un seguimiento de la higiene dental, detección de presión del cepillo de dientes, temporizadores o alertas para mejorar la higiene dental en casa. Las aplicaciones móviles juegan un papel importante en estos aparatos inteligentes, ya que su conexión permite ver datos y ser alertados en cualquier momento. 

Apps móviles de autodiagnóstico: Siguiendo con el hilo de las apps móviles, por donde cualquier avance tecnológico pasa hoy día, hablamos de aplicaciones móviles de autodiagnóstico de problemas dentales, donde mediante la cámara del móvil y las tomas realizadas por la misma, la aplicación te sugerirá posibles problemas dentales. Estas aplicaciones siempre están apoyadas en un servicio de odontología online donde el dentista corrobora y comprueba las sintomatología detectadas por la aplicación. Esto reduce las visitas al dentista y reduce la movilidad de las personas sobre todo en grandes ciudades o lugares rurales donde no hay servicios de odontología.

Lo que está por venir en tecnología dental

Después de analizar la tecnología existente en el presente, que ya está muy desarrollada, vamos a ver algunas de las tecnologías que están en pleno desarrollo y que pronto podremos disfrutar:

Biosensores: Se trata de un sistema de nanotecnología, que implantará sensores en la boca, que tomarán datos y detectarán posibles enfermedades como caries, infecciones e incluso principios de cáncer oral. La prevención en las enfermedades dentales es fundamental para evitar problemas graves, por ello esta tecnología de biosensores podría mejorar la salud dental general de la población y evitar problemas antes de que se desarrollen.

Aplicación de células madre: Si en la sección anterior de tecnologías que ya están en uso hablábamos de suero para regeneración de tejidos y encías, la tecnología del futuro conseguirá mediante la aplicación de células madre algo más grande aún, la regeneración completa de dientes. Esto evitaría el uso de prótesis, que aunque hoy día se hagan de materiales altamente biocompatibles, no se podrían comparar con recuperar nuestro diente originario.

Dejar respuesta: