Steam ha actualizado sus políticas de monetización para prohibir los juegos que fuerzan a los usuarios a ver anuncios para seguir jugando o recibir recompensas. La medida busca mejorar la experiencia de los jugadores y evitar interrupciones en el juego causadas por publicidad obligatoria, una práctica común en algunos títulos gratuitos.
Es una práctica habitual en, por ejemplo, juegos móviles gratuitos publicados por desarrolladores de estudios independientes o pequeños, aunque puede resultar en una práctica molesta para algunos usuarios, ya que dependen de la publicidad para poder jugar.
En este sentido, de cara a contribuir a mejorar la experiencia de los jugadores, en este caso, en PC, la plataforma de juegos ‘online’ de Valve ha actualizado sus políticas de monetización para prohibir los juegos que contengan publicidad forzada.
En concreto, Steam ha fijado como condición que los desarrolladores de videojuegos no podrán incluir publicidad como un requisito para continuar el juego, así como tampoco podrán utilizar los anuncios como incentivo para ofrecer recompensas.
Tal y como lo detalla en su página de pautas de publicidad actualizada, los desarrolladores «no deben utilizar la publicidad de pago como modelo de negocio en su juego», en referencia a títulos que obligan a los jugadores a ver o interactuar con la publicidad para poder jugar, así como que bloquean la jugabilidad tras la publicidad.
«Si el modelo de negocio de tu juego se basa en la publicidad en otras plataformas, tendrás que eliminar esos elementos antes de poder publicar tu juego en Steam», ha sentenciado la compañía.
Igualmente, la plataforma también indica que los desarrolladores «no deberían utilizar la publicidad como una forma de ofrecer valor a los jugadores», por ejemplo, ofreciendo recompensas por consumir un vídeo de un anuncio o interactuar con la publicidad en su juego.
En este sentido, desde Steam han recomendado a los desarrolladores que, en lugar de estas prácticas publicitarias, consideren cambiar su juego a una aplicación de pago de compra única o hacer que sea un juego ‘free to play’, pero con actualizaciones opcionales vendidas a través de microtransacciones o con contenido descargable (DLC).
Siguiendo esta línea, Steam también ha detallado que sí se permiten otras prácticas monetarias relacionadas con la publicidad, como el emplazamiento publicitario, en el que se incluyen marcas, productos o personalidades dentro del contexto del juego, o las promociones cruzadas.