12.5 C
Madrid, España
viernes, 26 mayo 2023

El dispositivo de juego en la nube de PlayStation conocido como Project Q llegará a finales de año

project q

Sony ha dado a conocer los dispositivos en los que actualmente trabaja y que espera lanzar a finales de año, entre los que se encuentra Project Q, un dispositivo de juego en la nube que permite transmitir videojuegos.

La compañía ha comentado algunas características de estos productos en el marco de PlayStation Showcase, celebrado este miércoles, en el que ha adelantado novedades relacionadas con los videojuegos que estarán disponibles para sus plataformas a lo largo de este año y en 2024.

El CEO de PlayStation, Jim Ryan, ha sido el encargado de anunciar estos accesorios hacia el final del evento, que se ha podido seguir de forma virtual, cuando ha mostrado las primeras imágenes de un dispositivo internamente conocido como Project Q.

Este dispositivo sirve para transmitir videojuegos en Remote Play, esto es, para llevar a cualquier parte los videojuegos de su consola de última generación, PS5.

En fase de desarrollo y a la espera de otorgarle el nombre con el que saldrá a la venta, el directivo ha comentado que irá dando detalles «más adelante» y que Sony espera lanzarla a finales de este año.

Por el momento, ha detallado que es un dispositivo de 8 pulgadas con pantalla LCD que puede ofrecer una resolución de 1080p a 60 fps y que retoma los colores y el formato y las funciones características de su mando Dual Sense.

Por otra parte, Ryan ha mostrado unos auriculares inalámbricos, que mantienen el color blanco y el logo de la marca, capaces de aportar «una inmersión sonora de nueva generación a PS5 y a PC».

Estos se conectan de forma simultánea a los ‘smartphones’ mediante Bluetooth y ofrece baja latencia ofreciendo «una calidad excepcional», según ha matizado el CEO de PlayStation.

La tecnología inteligente en los servicios de limpieza de oficinas

La tecnología inteligente en los servicios de limpieza de oficinas

La limpieza de oficinas es una tarea que requiere de una gestión eficiente y una planificación adecuada para garantizar un entorno de trabajo saludable y productivo. En este sentido, la tecnología inteligente se presenta como una herramienta fundamental para mejorar la calidad del servicio de limpieza y optimizar el proceso de gestión y control de los recursos.

Para implementar esta tecnología, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica las necesidades específicas: Evalúa los requisitos y desafíos actuales en tus servicios de limpieza de oficinas. Esto te ayudará a identificar áreas donde la tecnología inteligente puede tener un impacto significativo.
  2. Investiga las soluciones disponibles: Investiga las tecnologías inteligentes disponibles en el mercado que puedan abordar tus necesidades identificadas. Estas pueden incluir sistemas de seguimiento y gestión de inventario, sensores para monitorear la calidad del aire o la ocupación de las áreas, software de gestión de tareas y planificación, entre otros.
  3. Prioriza las soluciones: Prioriza las soluciones basadas en su impacto potencial y factibilidad. Comienza por aquellas que brinden beneficios claros y tangibles, y que sean más fáciles de implementar y adoptar por tu equipo de limpieza.
  4. Planifica la implementación: Desarrolla un plan detallado para la implementación de la tecnología inteligente en tus servicios de limpieza. Define los objetivos, establece plazos, asigna responsabilidades y considera cualquier capacitación necesaria para garantizar una implementación exitosa.
  5. Monitorea y evalúa los resultados: Establece métricas y sistemas de monitoreo para evaluar el impacto de la tecnología inteligente en tus servicios de limpieza. Supervisa regularmente los resultados y realiza ajustes si es necesario para optimizar su eficacia.
  6. Fomenta la retroalimentación: Solicita comentarios y opiniones de tu personal de limpieza y de los usuarios de las oficinas sobre la tecnología implementada. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y a realizar ajustes continuos para optimizar los servicios.
  7. Mantén la actualización: La tecnología inteligente está en constante evolución. Mantente informado sobre las últimas tendencias y avances en el campo de los servicios de limpieza de moquetas y limpieza inteligente y considera la posibilidad de adoptar nuevas soluciones que puedan mejorar aún más tus operaciones.

Entre las ventajas que ofrece la implementación de tecnología inteligente en los servicios de las empresas de limpieza en Madrid, destacan las siguientes:

  • Mayor eficiencia en la gestión de los recursos: la tecnología inteligente permite una gestión más eficiente de los recursos y una planificación más precisa de las tareas de limpieza, lo que se traduce en una optimización de los recursos humanos y materiales.
  • Control y seguimiento en tiempo real: gracias a la tecnología inteligente, es posible realizar un seguimiento en tiempo real de las tareas de limpieza y del desempeño de los trabajadores, lo que permite una mayor transparencia y una mejor toma de decisiones.
  • Reducción de costos: la implementación de tecnología inteligente en los servicios de limpieza de oficinas permite una reducción de costos, ya que se reducen los gastos en actividades innecesarias o ineficientes.
  • Mejora de la calidad del servicio: la tecnología inteligente permite una mejora de la calidad del servicio de limpieza, ya que se pueden detectar y corregir errores o deficiencias de manera más eficiente.
  • Incremento de la satisfacción del cliente: la implementación de tecnología inteligente en los servicios de limpieza de oficinas permite una mayor satisfacción del cliente, ya que se garantiza un servicio más eficiente y de mayor calidad.

En definitiva, la tecnología inteligente se presenta como una herramienta fundamental para mejorar los servicios de limpieza de oficinas y optimizar la gestión de los recursos. Su implementación permite una mayor eficiencia, un mayor control y seguimiento en tiempo real, una reducción de costos, una mejora de la calidad del servicio y un incremento de la satisfacción del cliente. Por tanto, su uso se convierte en una necesidad para cualquier empresa que desee ofrecer un servicio de limpieza eficiente y de calidad.

Iberdrola lanza una solución para maximizar el ahorro de energía en el hogar

ignacio sanchez galan

Iberdrola, compañía liderada por Ignacio Galán, ha lanzado, en colaboración con Amazon Web Services (AWS) y Deloitte, una solución de energía conectada, denominada Asistente Smart Avanzado, que permite al cliente maximizar el ahorro de energía en el hogar.

Esta iniciativa se enmarca en la alianza global que recientemente anunciaron Iberdrola y Amazon para apoyar el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala y aprovechar la tecnología de computación en la nube para mejorar la digitalización en la transición energética.

El desarrollo de soluciones inteligentes es una de las líneas de negocio estratégicas del grupo Iberdrola que preside Ignacio Sánchez Galán, que a través de la marca Smart Solutions prevé alcanzar los 40 millones de contratos con clientes en todo el mundo en 2025 con servicios como la energía solar sobre cubierta, el almacenamiento de energía, las bombas de calor y la movilidad eléctrica, además del aislamiento térmico.

En concreto, desplegada en la nube de Amazon Web Services y con Deloitte como proveedor de servicios, esta nueva solución digital permite a los clientes reducir el consumo de dispositivos eléctricos inteligentes entre un 10 y un 30%.

Así, este servicio facilita a los clientes de Iberdrola conectar y controlar las diferentes soluciones eléctricas de sus hogares y está diseñado para trasladar el consumo a las horas de tarifa más económicas teniendo en cuenta la disponibilidad de potencia en el hogar, adaptándose a las necesidades energéticas del cliente, al tiempo que facilita la electrificación y mejora la sostenibilidad del sistema buscando los momentos de mayor producción renovable.

La gestión de la plataforma digital se realiza de forma automática y ha sido desarrollado en el Innovation Middle East Center de Iberdrola, el centro puesto en marcha en 2016 y que está especializado en soluciones digitales innovadoras, utilizando los servicios de inteligencia artificial de AWS.

Carga del vehículo eléctrico en horas de menos coste

Además, con el Asistente Smart Avanzado, que se gestiona a través de la aplicación de clientes de Iberdrola, se ha diseñado que la carga del vehículo eléctrico se realice automáticamente durante las horas de menor coste energético para el cliente o de menores emisiones en el sistema, manteniendo el confort del usuario. La solución también permite reducir el consumo de climatización teniendo en cuenta la inercia térmica de la vivienda.

Asimismo, si el cliente tiene paneles solares en casa, la plataforma gestiona de forma inteligente el consumo energético del hogar, retrasando el consumo de energía no urgente a las horas de mayor producción verde de la vivienda, mejorando así la eficiencia energética.

El responsable de Soluciones de Gestión Energética de Iberdrola, Carlos Pascual López, consideró que con esta solución el grupo está «avanzando en la electrificación de la demanda y aumentando la eficiencia energética de los clientes, al tiempo que ayudamos a la integración de generación renovable».

Por su parte, el director general de Energía y Servicios Públicos de AWS, Howard Gefen, indicó que el Asistente Smart Avanzado de Iberdrola «ofrece los datos y la inteligencia necesarios para ayudar a los clientes a abordar su consumo de energía y reducir costes, y también a desempeñar un papel activo en la transición energética».

Mientras, Alfons Buxó, ‘Global Cloud Leader’ de Deloitte, se mostró «muy orgulloso» de participar en la iniciativa de Iberdrola, ya que se trata de un proyecto que busca hacer que la sostenibilidad «sea accesible automatizando todas las operaciones energéticas en el hogar de forma segura y confortable».

Google eliminará las cuentas que hayan estado inactivas durante al menos dos años

google problemas de indexacion

Google ha anunciado que a finales de este año comenzará a eliminar todas aquellas cuentas que registren una inactividad de al menos dos años, una medida que no afectará a empresas ni instituciones educativas.

La compañía ha llevado a cabo tareas de mantenimiento para reforzar la seguridad de sus usuarios, asegurando que ha «invertido en tecnología y herramientas» para protegerles de amenazas de seguridad, como el ‘spam’ o en ‘ransomware’, según ha explicado en un comunicado.

A pesar de ello, considera que si una cuenta no se ha utilizado durante un período prolongado, es más probable que se vea comprometida, puesto que cabe la posibilidad de que sus propietarios no hayan instalado la autenticación en dos factores.

Es más, tras llevar a cabo un análisis interno, ha concluido que las cuentas abandonadas tienen «al menos diez veces menos probabilidades que las cuentas activas de tener configurada la verificación en dos pasos», según se puede leer en este comunicado.

Para evitar que estas cuentas se vean comprometidas, ha anunciado una actualización de sus políticas de uso y ha comentado que a partir de finales de este 2023 podrá eliminar aquellas cuentas de Google que no se hayan utilizado o que no hayan registrado un inicio de sesión durante en los últimos dos años.

Esta medida, que no afectará a cuentas de organizaciones ni instituciones educativas, repercutirá a los usuarios de las cuentas personales en los servicios de Google Workspace, esto es, Gmail, Docs, Drive, Meet, Calendar; así como YouTube y Google Fotos.

En cualquier caso, Google ha comentado que va «a implementar esto lentamente y con cuidado, con suficiente antelación» y que adoptará un enfoque por etapas, empezando por aquellas que se crearon y no se volvieron a utilizar.

Asimismo, ha dicho que, antes de eliminar una cuenta, enviará varias notificaciones durante los meses previos a la eliminación, tanto a su correo electrónico de acceso como al de recuperación.

Por otra parte, ha aclarado que, para mantener una cuenta de Google activa solo es necesario haber iniciado sesión recientemente o que se haya registrado algún tipo de actividad, como leer o enviar un correo electrónico, haber utilizado Google Drive, visualizado un vídeo de YouTube o descargado una aplicación a través de Google Play.

También se considerará activa una cuenta desde la que se haya hecho alguna consulta a través de su Buscador o iniciado sesión con Google para iniciar sesión en otra aplicación o servicio de terceros.

Apple no incumple leyes antimonopolio

Fortnite en App Store

Tras el juicio que dio comienzo por la disputa entre la desarrolladora de videojuegos, Epic Games y Apple, ambas compañías llevaron a cabo la apelación y, finalmente, El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos ha determinado que Apple no viola las leyes antimonopolio al haber eliminado todos los juegos de Epic Games de App Store. Aunque el tribunal insta a Apple a permitir que los desarrolladores puedan introducir mecanismos para realizar compras fuera de la App Store.

Actualmente, la tienda de aplicaciones de Apple aplica un sistema de comisiones del 30 o el 15 por ciento que deben pagar los desarrolladores de las ‘apps’ que esta integra, dependiendo de lo que facturen, bien porque la propia app requiere un pago para su descarga o porque pese a ser gratuita cuenta con compras integradas.

La disputa entre Apple y Epic Games comenzó cuando la desarrolladora de videojuegos optó por introducir en agosto de 20202 un sistema de pagos alternativo al de la tienda de aplicaciones de Apple, con el que esta otra firma dejaba de obtener retribuciones de los juegos que entonces tenía alojados en la App Store.

Debido a este movimiento, Apple borró todas las aplicaciones de Epic Games de la App Store, incluido el popular juego Fortnite en su versión para iOS. Entonces, Epic Games denunció a la otra empresa por entender que ejercía prácticas monopolísticas en su plataforma.

Fue en mayo de 2021 cuando dio comienzo el juicio y en septiembre de ese mismo año cuando se resolvió que tanto el fabricante de iPhone como la desarrolladora de videojuegos debían aceptar sus responsabilidades.

Se concluyó entonces que Epic había incumplido el contrato firmado con la tecnológica y, si bien no se pudo demostrar que Apple tuviese un monopolio ilegal, sí se destacó un comportamiento anticompetitivo en su tienda de aplicaciones bajo la ley de California. También, se instó a la apertura a otros mecanismos de compra.

Tras este juicio, ambas empresas recurrieron el fallo y este lunes 24 de abril el Tribunal de Apelaciones del noveno Circuito de Estados Unidos, formada por tres jueces, ha fallado a favor de Apple, considerando que la compañía no viola las leyes antimonopolio con la App Store.

No obstante, el tribunal de apelaciones ha confirmado el fallo del juez de primera instancia en lo concerniente a los sistemas de pago. Este consideraba que existía un comportamiento anticompetitivo bajo la ley de California, que no se limitaba a los juegos móviles, sino que implicaba a las aplicaciones en general presentes en su tienda App Store, en lo referente a los pagos integrados, al prohibir a los desarrolladores que pudieran incluir botones de metadatos, enlaces externos u otras llamadas a la acción que dirijan a los clientes a mecanismos de compra. Algo que Apple aun recoge en su web de soporte, aunque con matices para algunos casos como las apps de lectura de libros electrónicos.

De este modo, el Tribunal de Apelaciones ha suscrito el fallo del anterior juicio, como recogen en Bloomberg, estableciendo que Apple deberá permitir que los desarrolladores introduzcan enlaces, llamadas a la acción y otros botones que redirijan fuera de la App Store para realizar pagos.

Apple ha celebrado este fallo asegurando que «por segunda vez en dos años, un tribunal federal ha dictaminado que cumple con las leyes antimonopolio a nivel estatal y federal», calificando esta decisión de «victoria rotunda», como recoge el medio citado.

No obstante, ha insistido que la App Store «continúa promoviendo la competencia, impulsando la innovación y ampliando las oportunidades», mostrando así su rechazo ante «el fallo del tribunal sobre el único reclamo restante bajo la ley estatal». Además, ha asegurado que está «considerando una revisión adicional».

Por su parte, el fundador y CEO de Epic Games, Tim Sweeney, ha señalado a través de Twitter que «afortunadamente, la decisión positiva de la Corte que rechaza las disposiciones contra la dirección de Apple» permite a los desarrolladores introducir un sistema de transacciones paralelo al de la App Store, enviando para ello a los usuarios a una web externa.

Asimismo, ha dicho que desde Epic Games «trabajan en los siguientes pasos», aunque no ha adelantado si solicitará una revisión de esta decisión de la Corte de Apelaciones estadounidense. A principios de año, el propio Sweeney anticipó el regreso del videojuego Fortnite al sistema operativo iOS, después de que Apple lo retirara de su tienda de aplicaciones hace casi tres años.