tv

Sony ha dado un paso adelante en la evolución de los televisores con su nueva tecnología de retroiluminación basada en LEDs RGB. A diferencia de los sistemas actuales, que emplean una matriz de LEDs azules, esta innovadora propuesta permite controlar de manera independiente el color y la luminosidad de los LEDs que iluminan el panel. Este avance promete transformar la calidad de imagen, ofreciendo una experiencia más vibrante y realista con un brillo superior al de los paneles OLED, pero sin perder la precisión del color. La capacidad de gestionar cada color primario por separado significa una mejora notable en contraste, profundidad y saturación, llevando la reproducción cromática a niveles nunca antes vistos en pantallas de este tipo.

El sistema de retroiluminación RGB de Sony permite alcanzar una cobertura del 99% en el espacio de color DCI-P3 y aproximadamente el 90% en el estándar BT.2020. Gracias a la eliminación de filtros de color agresivos, la luz se aprovecha de manera más eficiente, generando una imagen más luminosa sin comprometer la pureza del color. Además, la velocidad de procesamiento de señal alcanza tasas de hasta 96 bits, garantizando transiciones de color más suaves y mayor precisión en cada escena. Este nivel de rendimiento sitúa a los televisores de Sony en una nueva categoría, donde la nitidez y el contraste se asemejan a los estándares de la industria cinematográfica, cumpliendo con su lema ‘Cinema is coming home’.

Sony trabaja en conjunto con MediaTek para desarrollar los chips que controlarán cada LED de manera individual, optimizando así el desempeño del sistema. La producción en masa de estos televisores comenzará este año, con la meta de llegar al mercado en 2026. La integración de esta tecnología en los televisores Bravia permitirá una experiencia visual sin precedentes, aprovechando lo mejor de los paneles MiniLED con el control avanzado de los LEDs RGB. Aunque otras marcas como Samsung, Hisense y TCL también han anunciado su incursión en esta tecnología, Sony busca liderar la innovación con su experiencia en pantallas de alto rendimiento.

Más allá de la calidad de imagen, esta tecnología supone una evolución en la eficiencia energética, ya que los LEDs RGB aprovechan mejor la luz sin necesidad de capas adicionales que reduzcan el brillo. Esto permitirá televisores más delgados, con menor consumo y una reproducción del color más fiel a la realidad. Con esta evolución, Sony redefine el futuro de la televisión, fusionando la potencia del MiniLED con la versatilidad del control RGB para una imagen más impactante y envolvente. Sin duda, este avance marcará un antes y un después en la industria de los televisores, estableciendo un nuevo estándar en calidad y rendimiento.

Redacción de Universo Digital. Nuestra misión es informar sobre las ultimas noticias del mundo digital. Mantener actualizados a todos nuestros lectores en todas las ramas del mundo digital como: Multimedia, Software, Gadgets, Videojuegos, Móviles e Internet en general.

Dejar respuesta: